La importancia del quehacer artístico actual en las actividades académicas del 53 FIC

Con múltiples eventos se tendrá una reflexión sobre los elementos y situaciones que atraviesan la creación y producción artística en la actualidad

El 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) ha planeado múltiples actividades académicas con producciones, agrupaciones y artistas de renombre que participan en el encuentro.

En el marco del Año de la Mujer Indígena se realizará una conferencia magistral con Petrona de la Cruz, actriz de teatro, escritora y dramaturga, originaria de Zinacantán, Chiapas. Ha dirigido, escrito y actuado en más de 20 propuestas escénicas, y en 1992 fue galardonada con el premio en literatura Rosario Castellanos en Chiapas por su desempeño como dramaturga y aportes al teatro chiapaneco.

Pionera del Teatro comunitario en México, Petrona ofrecerá una clase magistral sobre el trabajo realizado durante 35 años en poblaciones indígenas con niños, jóvenes y mujeres. Un enfoque importante en la escena mexicana, que demostrará el impacto positivo que la creación escénica tiene en las comunidades. La actividad se tendrá en el Claustro de la Universidad de Guanajuato el lunes 13 de octubre, a las 11 h.

Se llevarán a cabo conversatorios y charlas introductorias sobre diferentes presentaciones, como es el caso de la ópera performance Sun & Sea, la exposición “Archivo de la desobediencia” con Martin Bauer como ponente, o la producción del Estudio de Ópera de Bellas Artes y la Orquesta Juvenil Eduardo Mata, “Breaking the Waves”  de Missy Mazzoli.

Por otro lado, la Cátedra Cervantina ofrecerá diversas actividades, entre las que destaca la conferencia “La diáspora negra en Veracruz”, en la que Sagrario Cruz Carretero, antropóloga y profesora investigadora del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, abordará aspectos históricos y etnográficos que han sido invisibilizados de la herencia africana en Veracruz. Un espacio para dar voz a los ancestros de origen africano a través de imágenes de piezas de arte, festividades y música. Se realizará en el Claustro de la Universidad de Guanajuato el lunes 13 de octubre, a las 17 h.

El 14 de octubre, a las 13 h, en el Patio Central del Museo de la Universidad de Guanajuato, se llevará a cabo el Conversatorio de Periodismo Cultural in memoriam a Huemanzin Rodríguez. Un espacio en el que Andrea Montserrat Ruiz, Leticia Sánchez Medel, Sergio Raúl López y Leopoldo Navarro hablarán sobre el legado que “Hueman” ha dejado a través de su trabajo y promoción cultural.

Programación académica de Reino Unido

Reino Unido presentará un programa académico titulado “Encuentro, Arte y Cultura por la Acción Climática” que dará inicio el jueves 16 de octubre, a las 10 h, en el Mesón de San Antonio, con una conferencia titulada “Bienvenida por el British Council e introducción al programa por Julie´s Bicycle”, con los ponentes Cathy Runciman y Brian Eno, reconocido músico, artista visual, productor y activista, cofundador de EarthPercent, empresa que dedica una parte de los ingresos de la industria musical a causas importantes.

El apartado británico estará conformado por conferencias, charlas y talleres que subrayan la importancia de hacer frente al cambio climático a través de políticas culturales. En ese contexto tendrá lugar la instalación “Pollution Pods” de Michael Pinsky, el experimento sensorial sobre la calidad del aire, y el espectáculo de calle “The Scorched Earth Trilogy” de Dumbworld & Irish National Opera, tres piezas que abordan la relación rota de la humanidad con la Tierra.

El Edificio de las Artes será sede de siete clases magistrales en el 53 FIC, las cuales abarcan las disciplinas de música, teatro y danza con la participación de Angélica Liddell, Emanuele Torquati, Francesco Dillon, Fernando Domínguez, Ryan O’Neill, Jaan-Eik Tulve, y a la Compañía Wayne McGregor.

Asimismo, cabe destacar la inteligencia artificial como uno de los temas actuales y recurrentes en la creación artística, la cual será abordada en tres actividades dedicadas a su análisis y discusión. En primer lugar, Reeps One - Harry Yeff será ponente del taller “Cómo la IA puede potenciar la creatividad” el viernes 17 de octubre, a las 11 h, para generar un diálogo sobre cómo la inteligencia artificial puede apoyar más allá de la productividad, mientras que la tecnología enriquece el proceso creativo.

El mismo día y en la misma sede, impartirá una charla titulada “Voces aumentadas”, a las 14 h, en la que Reeps One - Harry Yeff hablará sobre su investigación en la intersección entre narrativa, arte e inteligencia creativa, que además relaciona con las máquinas, la tecnología y el sonido.

Por otro lado, el martes 21 de octubre, a las 13 h en el Mesón de San Antonio se llevará a cabo el conversatorio y exposición de “HONOR: Inspirando el futuro con Arte, Cultura e IA”, así como se presentarán a los ganadores de los HONOR Talents Global Design Awards, certamen que reúne a jóvenes universitarios del mundo con propuestas innovadoras en comunicación visual, diseño industrial y nuevas expresiones artísticas.

Otra modalidad que conformará las actividades académicas del Cervantino serán los ensayos abiertos con charla, en los que el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Per Poc Marionetas y The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen serán algunas de las compañías y agrupaciones que permitirán al espectador presenciar lo que sucede antes de la tercera llamada. También se adentrará en la producción de una puesta en escena con los montajes abiertos al público. Tal es el caso de la nueva producción de la Compañía Nacional de Ópera, “Elektra”, “El mosquito de Storyville” de Kid Koala, o la producción multisensorial de “Samsara of Blossom” de Jajack Movement.

 

Actividades Virtuales

Habrá actividades virtuales dentro de la programación del 53 FIC disponibles en la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera y en la plataforma virtual del Cervantino, entre ellas resalta el Proyecto Ruelas CEPRERESO de León, una adaptación colectiva de “El otro Otelo”, realizada y protagonizada por personas privadas de la libertad. El proyecto revive el clásico de Shakespeare y otorga voz a quienes han sido relegados, permitiendo que se apropien del escenario a través de la algarabía, la música y el canto.

A través de su programación académica, el 53 FIC pone énfasis en la presentación de proyectos escénicos, así como la pertinencia de dar a conocer el proceso creativo que sus artistas, directores o dramaturgos atraviesan al crear sus propuestas.

Consulta toda la programación en https://festivalcervantino.gob.mx/ y en las redes sociales del 53 FIC (@Cervantino) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (@CulturaMX).

Related news