Las artes visuales toman los muros de Guanajuato en el 53 FIC

 

  • 21 sedes albergarán exposiciones provenientes de ocho estados de la República Mexicana, además de trabajos de tres países 
  • Una amplia oferta de las técnicas artísticas de más de 50 artistas y colectivos

 

Las artes visuales toman los muros de Guanajuato en el 53 FIC

En su edición 53, el Festival Internacional Cervantino (FIC) destaca por su excepcional propuesta en el campo de las artes visuales con un total de 45 exposiciones que enmarcan la mirada de talentosos artistas, quienes a través de sus creaciones exploran visiones del mundo y su realidad para expresarlas a través de su obra.  

La mayor parte de las exposiciones serán inauguradas el 10 de octubre de 2025 en diferentes recintos culturales de Guanajuato, que abarcan su capital así como algunos de sus municipios. Una de las sedes más emblemáticas será el Museo de Casa Diego Rivera, donde el público apreciará obras de los artistas Guillermo y Antonio Kahlo, Guillermo Dávila, entre otros.

Resalta aquí la obra de la artista visual Elisa Malo, egresada de la escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Ha realizado exposiciones individuales en Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Japón y México. En 2023 inauguró “Suave remanso” en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. 

El presente año formará parte del 53 FIC con la exposición “Rumores de la noche. Elisa Malo”, bajo las disciplinas del dibujo, el performance, la instalación y taller, la artista explora el universo onírico en relación con el misterio de lo invisible. Aquí los límites entre el espacio de la vigilia y el del sueño se hacen palpables en el dibujo, y se entabla un diálogo con las personas soñantes en el territorio guanajuatense a través de un “escuchatorio de sueños”. 

La exposición se presenta en colaboración con Fundación FEMSA, cuyo acervo tiene como propósito conectar a las artes y las personas con el planeta por más de 45 años, para generar una comunidad a través de proyectos artísticos que transforman a las personas. 

“Rumores de la noche. Elisa Malo” se visitará del 10 de octubre de 2025 al 1 de marzo de 2026 en las Salas de Arte Contemporáneo del Museo de Casa Diego Rivera.

Algunas de las exposiciones que abrirán antes de que comience el 53 FIC son las que estarán en el Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo, el Centro de las Artes de Guanajuato o el Foro Cultural 81, donde se encontrará “Tres perspectivas desde México. José García Ocejo - Chuck Plosky - Mauricio Benítez”, una colaboración entre el Gobierno del Estado de Veracruz y la Secretaría de Cultura de Veracruz para exponer obras del artista cordobés José García Ocejo.

Uno de los recintos culturales más emblemáticos de Guanajuato será la sede de una exposición imperdible. Del 17 de octubre al 9 de noviembre de 2025, el Museo Iconográfico del Quijote albergará las imágenes ganadoras del concurso más prestigioso de fotografía de vida silvestre a nivel internacional, organizado por el Museo de Historia Natural. Se trata de la exposición “Fotografía de Vida Silvestre del Año” (Wildlife Photographer of the Year), que será un paseo visual por la fauna y flora de nuestro planeta.

La Universidad de Guanajuato será otro punto cultural destacado. Con ocho exposiciones, se tendrá algo que ofrecer a cualquier amante de las artes visuales al abordar temas importantes de la sociedad actual. Por ejemplo, “Sin Ítaca que aguarde” de Félix Márquez, un retrato de la movilidad humana en el territorio mexicano, centrándose en los migrantes y los procesos emocionales que atraviesan mientras navegan por barreras sociopolíticas globales. 

También se verá en video “Archivo de la Desobediencia”, una iniciativa multifacética y móvil que explora la intersección entre las prácticas artísticas y la acción política, la cual se enfoca en los procesos de migración transnacional y en la lucha por nuevas formas de ciudadanía; así como en el activismo anticapitalista y los movimientos LGBTQ+.

La Galería Eloísa Jiménez (Interior de la Casa de Cultura Diego Rivera) será hogar de la obra de Chavis Mármol “Neo Tamemes. Chavis Mármol”, compuesta por dibujos, esculturas y maquetas, donde las formas prehispánicas se encuentran con la cultura pop, y crean un diálogo en torno a la explotación laboral y el hiperconsumo como mecanismos de control social.

Una exposición que romperá con el esquema tradicional de las mismas será “Sueños escultóricos en una noche de verano”, una escenografía activada por el desplazamiento del público en una caminata a través de la Calzada de las Artes del Fórum Cultural de Guanajuato. Conformada por las esculturas de una treintena de artistas, su enfoque es habitar el espacio público que rodea el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, el cuál también tendrá exposiciones dentro de sus instalaciones.

Finalmente, otros espacios donde también se tendrán exposiciones serán el Museo del Pueblo de Guanajuato, Museo Conde Rul, Museo Palacio de los Poderes, Museo de Arte Olga Costa - José Chávez Morado, Galería Mariana, Museo José y Tomás Chávez Morado, Museo Hermenegildo Bustos, Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Galería Jesús Gallardo/Interior del Teatro Manuel Doblado, Teatro María Grever, Museo Salvador Almaraz y el Teatro Cervantes.

En el 53 FIC las artes visuales deleitarán a todo tipo de espectador o espectadora, permitiéndole explorar diversas técnicas como la escultura, la pintura, el grabado o la fotografía; así como sumergirse en diferentes temáticas que sensibilicen, conmemoren o enmarquen figuras o situaciones que resuenen con sus intereses.

Related news