Elektra, de Richard Strauss, vuelve al Palacio de Bellas Artes y al Teatro Juárez
- Con la participación de la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, las funciones serán en la Sala Principal del recinto de mármol los días 5, 9, 12 y 14 de octubre de 2025
- Llegará a la 53 edición del Festival Internacional Cervantino con dos funciones: 24 y 25 de octubre en Guanajuato
-
“Su presencia reafirma el compromiso del INBAL con la excelencia artística y el esfuerzo institucional por ampliar la oferta cultural y rinde homenaje a la tradición operística de México que ha sabido mantener un diálogo constante con las grandes obras del mundo”, aseguró Boetto sobre la puesta en escena, que se presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes en septiembre de 1970 y volvió a montarse en 1993, por lo que la nueva temporada significa su retorno luego de más de tres décadas.
Acompañada por el director artístico de la CNO, Marcelo Lombardero; el director concertador, Stefan Lano; el director de escena, Mauricio García Lozano, y las actrices Catherine Hunold y Diana Lamar, Boetto Bárcena informó que en la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), Elektra marca el regreso de los grandes montajes de ópera al FIC.
Lombardero detalló que el elenco lo encabezarán Hunold y Lamar, quienes alternan en el rol titular, acompañadas por Dhyana Arom y María Fernanda Castillo como Crisótemis; Josué Cerón y Oscar Velázquez alternando como Orestes; y Belem Rodríguez y Rosa Muñoz en el papel de Clitemnestra.
Completan el reparto Elizabeth Mata como la confidente, Diana Mata como el paje, Chac Barrera y Arturo López Castillo como los sirvientes, David Echeverría en el rol de su tutor, Carlos Arturo Galván y Gilberto Amaro como Egisto, Lucía Salas como la celadora, y las doncellas estarán a cargo de Vanessa Jara, Araceli Fernández, Mariana Sofía, Hildelisa Hangis y Angélica Alejandre.
La pieza “requiere de especialistas, de cantantes que tengan una gran ductilidad teatral, pero además una capacidad técnica y vocal muy especial. Elektra es una obra que además de tener una gran intensidad dramática, requiere también una orquesta muy nutrida, quizá la orquesta más grande concebida para un foso, y eso hace que las voces deban tener una proyección particular”, señaló Lombardero.
Elektra es una ópera en un acto que marcó un momento decisivo en la transformación de la ópera moderna, pues con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal, basado en la tragedia de Sófocles, la obra explora la intensidad de las pasiones humanas a través de un lenguaje musical innovador y de gran expresividad dramática.
Estrenada en 1909, la pieza –conocida por su complejidad interpretativa– explora la venganza y la locura como elementos que se entrelazan en una historia familiar marcada por el crimen y el dolor que se refleja en la fuerza de la música.
Richard Strauss (1864-1949), considerado uno de los grandes compositores del posromanticismo y la modernidad temprana, encontró en Elektra un terreno fértil para explorar los límites de la expresión musical, y su partitura exige un despliegue orquestal y vocal de gran potencia, convirtiéndose en un desafío artístico para intérpretes y directores.
Para hacer esto posible, en esta ocasión, la dirección concertadora estará a cargo de Stefan Lano, con la dirección de escena de Mauricio García Lozano. El equipo creativo incluye a Jorge Ballina en escenografía, Ingrid SAC en iluminación, Jerildy Bosch en vestuario, Maricela Estrada en maquillaje y peinados, y Vivian Cruz, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en la coreografía.
En el caso de la escena, Mauricio García Lozano aseguró que decidió enfocarse en una dirección elektrocentrista, “lo que me gustaría es que el público pudiera tener una experiencia como la que Elektra está teniendo, que es un estado de compulsión y quizá de obsesión, al borde de la alucinación. Entonces la puesta en escena quiere ser un poquito alucinatoria”.
Con una duración de menos de dos horas, las funciones en el Palacio de Bellas Artes se realizarán el domingo 5 y 12 a las 17 h, y el jueves 9 y martes 14 de octubre a las 20 h, en la Sala Principal. La ópera se presentará en alemán con supertitulaje en español.
La misma producción viajará al Teatro Juárez de Guanajuato para dos funciones, el viernes 24 y sábado 25 de octubre a las 21 h, durante el 53 FIC. Boletos a la venta en la página del Cervantino y en el sistema Ticketmaster, así como en las Taquillas FIC.
Consulta toda la programación del 53 FIC en la página festivalcervantino.gob.mx, en redes sociales del festival (@Cervantino) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (@CulturaMx).