En el 53 FIC, Reino Unido despliega un programa artístico y académico que une arte, cultura, sostenibilidad e inclusión

En el marco del bicentenario de las relaciones diplomáticas México y Reino Unido, la participación británica incluye 58 funciones con 131 artistas, 13 colaboraciones con México, dos instalaciones de arte urbano, 23 películas y un ciclo académico de once actividades sobre creatividad, sostenibilidad y acción climática

En el 53 FIC, Reino Unido despliega un programa artístico y académico que une arte, cultura, sostenibilidad e inclusión

Con un importante abanico de sus manifestaciones artísticas y una apuesta por lo tradicional y lo vanguardista –que incluyen nuevas perspectivas que utilizan el arte para conmover, generar conciencia e inspirar a la sociedad–, Reino Unido llega a la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como invitado de honor.

En el marco del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México y Reino Unido, el país europeo también presenta un robusto programa académico que posiciona a la cultura y las artes como motores de transformación ante desafíos globales, con énfasis en sostenibilidad, inclusión e innovación.

“El Reino Unido llega al Cervantino representado por sus cuatro naciones: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Cada una con su historia, identidad y creatividad. Juntas, traemos lo mejor de nuestra escena cultural contemporánea a un festival que dará muestra de la amistad que, desde hace 200 años nos une, a través de la música, el teatro, la danza y las ideas. Con nuestra oferta académica y cultural, miles de personas conocerán cómo la cultura puede ser un eje de transformación social para lograr un futuro más justo y sostenible en línea con la visión de nuestros gobiernos”, señaló la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko.

Un programa artístico que conecta y abre conversaciones

Con la colaboración del British Council y el apoyo del Centro de Ciencias Explora y de la asociación civil Vortex Fomento Arte y Cultura en la curaduría, Reino Unido presentará 83 eventos a lo largo del FIC, con 131 artistas británicos que muestran la riqueza cultural de las cuatro naciones que lo conforman, para mostrar la excelencia artística, fomentar el diálogo intercultural e impulsar al festival como un espacio de reflexión y colaboración.

Desde Inglaterra, uno de los imperdibles es Sam Eastmond con “Bagatelles de John Zorn”, una mirada fresca, compuesta por trescientas piezas breves. El concierto, que tendrá lugar el sábado 11 de octubre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a las 20 h, trazará un recorrido de contrastes entre lo violento y lo sutil, lo estructurado y lo espontáneo; cada pieza ofrecerá una lectura hipnotizante para el público. 

Para abordar la relevancia de la creación musical contemporánea, la London Sinfonietta, dirigida por Jonathan Berman, presentará un recorrido por obras de compositores de los siglos XX y XXI que expanden los límites de la creación musical y desafían las convenciones, incluye piezas de Silvestre Revueltas, Julián Carrillo, Gabriela Ortiz, Conlon Nancarrow, Tansy Davies y Sir Harrison Birtwistle. Fundada en 1986, ha interpretado más de 470 obras y es reconocida como uno de los principales conjuntos de música contemporánea a nivel mundial. Su participación promete una experiencia memorable en el Teatro Juárez, el sábado 11 de octubre a las 21 h.

En el campo de la música contemporánea, Mo Ayoub, DJ que se distingue en Europa por llevar el sonido underground a los circuitos de clubes, llegará con “Selector After Dark”. Al caer la noche, su ritmo se fusionará con el pulso de la electrónica mexicana para crear un set exclusivo e irrepetible en El Trasnoche de Guanajuato, el 11 de octubre, a las 23 h.

Las calles en el FIC son espacios de encuentro artístico. Como una muestra de la cultura celta, desde Irlanda del Norte, Dumbworld presentará “The Scorched Earth Trilogy”, una experiencia que cuestionará la relación que el mundo tiene con la Tierra a través de una serie de tres óperas satíricas que se proyectarán sobre los muros del Callejón San Diego el miércoles 15 y viernes 17 de octubre a las 20 h.

Por su parte, Michael Pinsky, creador de “Pollution Pods”, llegará a uno de los espacios más emblemáticos de Guanajuato, “Pastitos”, para mostrar una instalación, una experiencia inmersiva y reflexiva que recrea la contaminación de varias ciudades del mundo y muestra los efectos del cambio climático. La inauguración será el viernes 17 de octubre a las 17 h y seguirá disponible del 18 al 26 de dicho mes.

Harry Jeff, mejor conocido como Reeps One, maestro del beatbox y pionero en la experimentación vocal, ofrecerá una experiencia única el sábado 18 de octubre a las 20 h en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Su propuesta desafía los límites de la voz humana, pues cada interpretación es una exploración del cuerpo como instrumento, que fusiona música, arte y tecnología. 

Louise Orwin escenificará “Famehungry”, propuesta escénica que explora el deseo de fama en la era digital, diseñada para sacudir y provocar. La pieza, que se presentará en el Teatro Cervantes, el domingo 19 y lunes 20 de octubre a las 17 h, es un experimento que cuestiona la obsesión humana por ser vista y el significado de ser artista cuando un algoritmo decide tu valor.

El espíritu escocés cruzará el Atlántico con Celtic Fandango, con una mezcla vibrante de tradición e innovación, en una presentación especial en la que cantantes y bailarines compartirán escenario con músicos mexicanos, para crear una fusión vibrante que une culturas más allá del idioma y la distancia.

De igual forma, la riqueza cultural del Reino Unido llegará a las calles de Guanajuato con la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio, que ofrecerá un repertorio tradicional cargado de historia y emoción. El conjunto, fundado en 1997 como homenaje a los soldados que se unieron a México durante la Guerra de Intervención Norteamericana, invitará al público a conectar con la memoria de la gaita, considerada uno de los instrumentos más antiguos de la humanidad. Su recorrido musical se llevará a cabo el domingo 12 de octubre de 2025 a las 12 h y el sábado 25 de octubre de 2025 a las 16 h, llenando de sonidos ancestrales las calles de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Hablar de culturas también es hablar de su historia. Por eso, dentro de la oferta del país invitado, el viernes 24 y sábado 25 de octubre de 2025 a las 20 h, en el Auditorio del Estado, el talento norirlandés se hará presente con Oona Doherty y su propuesta dancística “Hard to be soft - A Belfast Prayer”, que reflexiona sobre la identidad de Belfast al fusionar danza contemporánea con el hip-hop, y resalta el proceso de resistir, transformarse y encontrar la paz. 

Además, se contará con la puesta en escena, “Through the Mud”, de Stellar Quines Theatre Company, relacionada a luchas históricas, relata cómo dos generaciones de mujeres activistas, separadas por décadas, se encuentran y comparten sus historias: Assata Shakur, figura clave de las Panteras Negras, acusada de asesinar a un policía en 1973, y Ambrosía, joven universitaria testigo del surgimiento Black Lives Matter en 2014. Con una narrativa poderosa y banda sonora en vivo de góspel y blues, la obra llegará a las Catacumbas Mesón de San Antonio el viernes 24 y sábado 25 de octubre a las 20 h.

Para cerrar la edición 53 del FIC, el colectivo Africa Express que encabeza Damon Albarn, una de las figuras musicales más emblemáticas del Reino Unido por ser parte de dos paradigmáticas agrupaciones (Blur y Gorillaz), dará un concierto irrepetible, con más de 50 artistas de cuatro continentes, que en conjunto celebrarán la diversidad de los géneros musicales. La experiencia musical tendrá lugar en la icónica explanada de la Alhóndiga de Granaditas el domingo 26 de octubre a las 20 h.

Programa académico: Arte y Cultura por la Acción Climática

En colaboración con la Universidad de Guanajuato y con la curaduría de Julie’s Bicycle, organización británica especializada en cultura y medio ambiente, se presentará el programa académico “Arte y Cultura por la Acción Climática”, un ciclo de once actividades que integran conferencias, paneles y talleres, en los que se explorará la creatividad como catalizador de cambio y motor de soluciones innovadoras.

Los temas incluyen el papel de las comunidades creativas en los sistemas ecológicos, justicia climática y social, economía circular, prácticas culturales regenerativas y el arte público como herramienta educativa y movilizadora.

Entre los ponentes británicos se encuentran el músico y activista Brian Eno (Earth Percent), la escritora y defensora climática Tori Tsui, el músico Love Ssega, el director teatral Amir Nizar Zuabi (The Herds), la gestora cultural Cathy Runciman, la urbanista Immy Kaur (Civic Square), la diseñadora Jane Withers, la consultora en sostenibilidad Pauline Bourdon, el especialista del British Film Institute Keir Oldfield-Lewis y la asesora cultural Zoe Rasbash (Watershed & Shado), entre otros.

Mientras que por parte de México estarán presentes voces como la de la especialista en agua y cultura Mariana Baldera (Isla Urbana), la programadora y productora Lucia Giulia Cavalchini (Festival Ambulante), el activista Francisco Ayala (Huerto Roma Verde) y representantes del colectivo What Design Can Do México.

El diálogo se enriquecerá con inspiradoras presentaciones de proyectos colaborativos entre Reino Unido y México, como la investigación conjunta de la London Metropolitan University y la Universidad Autónoma de Sinaloa, que fortalece a las pescadoras indígenas de Sinaloa frente al estrés térmico en su región, al combinar ciencia, cultura y acción comunitaria.

“La participación del Reino Unido en el Cervantino refleja una visión de creatividad con propósito, donde el arte y la cultura son herramientas para fortalecer el entendimiento entre naciones, promover la innovación y fomentar prácticas sostenibles, equitativas e inclusivas”, afirmó el director del British Council para México, Darren Coyle.

Reino Unido también invita a explorar otras expresiones artísticas con funciones de cine divididas en tres ciclos: “Against the Grain. 1980’s British Cinema”, “British Romantics” y “Great British Animation”.  Con más de 20 proyecciones en la ciudad de Guanajuato, se promete un vistazo histórico a su variada creación cinematográfica. 

Las artes plásticas llegan a las galerías con tres exposiciones: “40 Posters from the UNDERGROUND”, “A la hora del té. Estampas sobre cuentos ingleses” y la “60ª edición de Wildlife Photographer of the Year”, cada una acercará al público a una percepción distinta y cautivadora.

Boletines relacionados