En el 53 FIC, Veracruz entrega su "corazón alegre" con un desfile de música y danza tradicional
- El sábado 11 de octubre, a partir de las 17 h, una robusta comparsa recorrerá las calles de Guanajuato, del Jardín Embajadoras a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas

Veracruz, estado invitado de honor a la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), presenta Yolpaki (en náhuatl Corazón alegre), pasacalles que recorrerá el sábado 11 de octubre de 2025 la capital guanajuatense; se trata de un desfile de las expresiones tradicionales de las diez regiones, trece pueblos originarios y la comunidad afromexicana que se encuentran en el estado costero.
La actividad celebrará con orgullo el espíritu y la identidad cultural del pueblo veracruzano, con mojigangas, jaraneros, parejas de danzón y un sonido móvil, lo cual será una experiencia única, llena de color, música y tradición.
Entre otras expresiones culturales se presentarán la “Cuadrilla de máscaras”, de Coscomatepec; la “Danza de las guaguas”, la “Danza de los negritos”, un ritual de mujeres bailando al son de guitarra, jarana y violín; la “Danza de los Quetzales”, la “Comparsa afromexicana”, de Almolonga; los “Penquitos” del barrio de Xico, el Carnaval afrodescendiente de Tamiahua (región Huasteca), los carnavales de Huayacocotla y Zacualpan, los huapangos de Chicontepec, en compañía de la danza “Xochipilli”, además de una boda indígena.
Con salida a las 17 h del Jardín Embajadoras, la comparsa recorrerá las calles hasta la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas; el público del FIC disfrutará de la banda de viento “Tradición de mi Tierra”, de Benito Juárez; la cuadrilla de Xantolo de Tantoyuca, la comparsa de carnaval de Veracruz y el grupo Achaneh, “Diosa del Agua”, del municipio de Zaragoza; además de la banda de viento de Playa Vicente y ocho mujeres de los pueblos mixteco, mixe, chinanteco, mazateco, zapoteco y afromexicano.
Durante el recorrido, el público también apreciará la “Danza Xochitlallis”, la “Viejada de Tempoal”, la cuadrilla de payasos de Xico, la danza indígena “Xochicoscatl” de Chicontepec, acompañados del Trío Huasteco, sin olvidar la Banda de Música Panteras, con música veracruzana, y Lluvia de San Juan, con son jarocho tradicional de Chacalapa.
Además, participarán los Semilleros Ensamble Comunitario “Cántaros de sol” (son huasteco – Zozocolco de Hidalgo), “Kuitól Tének” (son huasteco – Amatlán) y de Son Jarocho (Los Tuxtlas).
Los Semilleros Creativos –que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país, en los que se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Con Yolpaki, Veracruz celebra en Guanajuato a sus culturas vivas e invita a todo el público a ser parte de una colorida fiesta que refleja la riqueza del estado.
Consulta toda la programación del 53 FIC en la página festivalcervantino.gob.mx, en redes sociales del festival (@Cervantino) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (@CulturaMx).