Arranca el 53 Festival Internacional Cervantino

  • Serán 17 días de fiesta en Guanajuato capital con la participación de 3,458 artistas
  • La cartelera incluye artes escénicas para diversos públicos 
  • Se entregó la Presea Cervantina 2025, in memoriam, al periodista Huemanzin Rodríguez y a la dramaturga en lengua tsotsil Petrona de la Cruz

Arranca el 53 Festival Internacional Cervantino

En el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, el día de hoy, viernes 10 de octubre de 2025, inicia la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) con un importante mensaje sobre la importancia del arte y la cultura para tender puentes entre México y el mundo.

Durante 17 días, del 10 al 26 de octubre, la ciudad de Guanajuato es el escenario en el que se reúnen expresiones artísticas de diversos países, con Veracruz y Reino Unido como invitados de honor.

Después de agradecer “a todos los que hacen un esfuerzo monumental para que hoy estemos aquí”, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que “en sus 53 años de historia, este maravilloso festival se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo. Es un encuentro que está reconocido no solo por su calidad y su programación, sino por la capacidad de reinventarse y porque coloca a las culturas de México en un punto central de esta programación”.

Acompañada de la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko; la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, y la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, la secretaria de Cultura destacó que, como una celebración del arte, el 53 Cervantino es una apuesta también de programación porque “no sólo es recibir, sino generar un diálogo intercultural entre lo local, lo nacional, lo internacional, que es uno de los ejes que han cruzado de manera muy importante esta edición, como las actividades académicas que están presentando, todo en sinergia con las universidades, con otras instituciones, donde se queda una derrama de intercambio”.

Enfatizó que: “Se hizo un esfuerzo importante por colaborar y coproducir con los cuerpos artísticos de Guanajuato, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la UNAM y de muchos espacios culturales del país. Eso es fundamental, que apostemos por nuestros cuerpos artísticos, que les demos un lugar de creación y que tengan un reflector, porque ellos son los que sostienen lo que somos con las identidades que vamos generando y que este año se fortaleció muchísimo”.

En su oportunidad, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo expresó: “El Festival Internacional Cervantino es un punto de encuentro que nos permite exaltar lo mejor del ser humano. En tiempos en donde la incertidumbre se apodera del mundo, se encuentra gran esperanza en las expresiones de creación cultural y artística del ser humano, que nos revelan que estamos llamados a trascender a partir de lo que dejamos a los otros. Por eso, este intercambio que se da, en el marco de la 53 edición del Festival, también estrecha esos lazos de hermandad con la gran riqueza que tiene nuestro país”.

En nombre del país invitado, la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, destacó que la cultura tiende puentes, es una herramienta de cohesión social y la reflexión colectiva: “Venimos al Cervantino no solo con espectáculos artísticos, sino también con un programa académico que abre un espacio para el diálogo… Refleja la diversidad de nuestras cuatro naciones –Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte– y reúne a más de 110 artistas con música, danza, teatro, cine, artes visuales y pensamiento crítico. Más allá de los números, lo que traemos son encuentros entre lo británico y lo mexicano, que nos recuerdan que la cultura es un puente vivo”. 

Por su parte, la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, en representación de la gobernadora de la entidad, Rocío Nahle García, resaltó: “Estamos hoy, aquí, en el corazón de Guanajuato para compartir no solo nuestras expresiones artísticas, sino también nuestra identidad, nuestra visión del mundo. Veracruz es tierra de música, tradición y cultura viva, desde las cálidas sonoridades del son jarocho, hasta los rituales ancestrales de las montañas del Totonacapan. El festival no solo nos dará la oportunidad de mostrar nuestra riqueza cultural, sino también de reconocernos en los otros pueblos de México y en el mundo. El Cervantino es un puente, una fiesta, una memoria compartida y nos honra profundamente ser parte de hoy de ella”. 

A su vez, la presidenta municipal de la ciudad de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, dio la bienvenida a la sede histórica del Festival Cervantino: “Guanajuato capital se vuelve una vez más el escenario donde el mundo entero se encuentra, se reconoce y entrelaza; donde las artes dialogan, donde los idiomas se mezclan en un mismo silencio, dónde el pasado y el futuro se miran a los ojos. El Festival Internacional Cervantino es la herencia más bella que podría tener una ciudad como la nuestra, una herencia de talento de libertad y de creatividad. Aquí el arte es una forma de existir, una manera de decir: aquí estamos”. 

Al hacer uso de la voz, la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, tras recordar los orígenes universitarios del festival, dijo: “Es un festival universal, un espacio en donde la diversidad se celebra y las artes nos conectan. Aquí, las palabras y las ideas cruzan fronteras y unen generaciones y generaciones. El fin es un festival siempre renovado, diverso, inspirador, experimental, cargado de sorpresas y de momentos fascinantes. El FIC es un festival que honra su pasado, pero se hace en el presente”.

En el acto también se contó con la presencia de la directora general de Circuitos y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Valeria Palomino; la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés; la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, y el coordinador ejecutivo del Festival Internacional Cervantino, Romain Greco.

Entrega de los reconocimientos cervantinos

En el marco de la 53 edición del FIC, se entregó la Presea Cervantina 2025 –un reconocimiento a la labor y la trayectoria de diversas figuras del ámbito artístico y cultural– a Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez Méndez (1974-2025), quien a lo largo de su carrera destacó la relevancia del Festival Internacional Cervantino. El galardón, que se otorga de manera póstuma, lo recibió Salvador Álvarez, amigo cercano y director de Programación de Canal 22. 

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Huemanzin Rodríguez colaboró en televisión desde los nueve años. Participó en instituciones como Imevisión, Canal Once y la Unidad de Televisión Educativa. A los 20 años se incorporó al equipo de Canal 22, medio en el que se desempeñó como reportero, guionista, realizador y conductor. También fue jurado en múltiples festivales nacionales e internacionales como el Festival de Huelva, en España, y DocsMx. Asimismo, realizó coberturas por diversas regiones de América, Asia y Europa.

En el Año de la Mujer Indígena, con el propósito de restaurar la deuda histórica con las mujeres indígenas, así como visibilizar su papel fundamental para el desarrollo de la cultura y la identidad de México, se otorgó la Presea Cervantina 2025 a la dramaturga en lengua tsotsil, Petrona de la Cruz.

Originaria de Zinacantán, Chiapas, Petrona de la Cruz es una reconocida dramaturga en lengua tsotsil. En 1992 recibió el Premio Rosario Castellanos en Literatura; en 2019, el Congreso del estado de Chiapas le concedió la Medalla Rosario Castellanos por su aportación literaria y teatral en favor de las luchas de los pueblos originarios y la defensa de los derechos de las mujeres y las infancias. Entre sus obras se encuentran Dulces y amargos sueños, Infierno y esperanza, Desprecio paternal y La monja bruja. Algunos de sus textos se han llevado a escena en Australia, Canadá, Estados Unidos, México y diversos países de Latinoamérica. 

Por parte del Gobierno de Guanajuato se reconoció a Alfonso Ochoa como Periodista Destacado, mientras que Aurora Cárdenas recibió la Presea Eugenio Trueba Olivares. Originario de la capital del estado, Ochoa trabajó en medios como El Nacional, Correo, Aconteceres Guanajuato y Mosaico Informativo. A su vez, Aurora Cárdenas es directora del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, su ciudad natal. Egresada de la Escuela Superior de Música de la Universidad de Guanajuato, tiene una amplia trayectoria como instrumentista, docente y directiva.

La ceremonia se acompañó de música de un octeto de cuerdas que interpretó obras que celebran la riqueza musical del estado anfitrión y el invitado, además del Reino Unido, como Caminos de Guanajuato, El Jinete, Imagine y el son veracruzano El Colás.

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino reúne en su programación a reconocidos artistas internacionales, como Sam Eastmond, Angélica Liddell, Sonido Gallo Negro, Hotel Pro Forma, Sama Abdulhadi, Nathy Peluso, la Compañía Wayne McGregor, Los Bitchos, Julieta Venegas, Sun Ra Arkestra y Africa Express, un colectivo de músicos convocados por Damon Albarn, entre muchos otros. 

Boletines relacionados