Con el "Fandango Monumental" arranca la programación artística del 53 FIC
- Las expresiones culturales de diversas regiones del estado invitado de honor llegaron a uno de las escenarios más significativos del Cervantino
- Más de 160 artistas en escena bailaron, cantaron, improvisaron y disfrutaron

Veracruz, estado invitado de honor a la 53 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), hizo gala de su riqueza cultural en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, con el “Fandango monumental: Fiesta de son y raíz”, que marcó el inicio de las actividades artísticas.
En el espectáculo colectivo participaron un total de 160 artistas en escena: las agrupaciones Mono Blanco, Caña Dulce y Caña Brava, Son de Madera, Ensamble Monumental de Arpas “Andrés Huesca”, Ensamble de Percusiones de Xalapa, Decimeros y zapateadoras, Trío Guardianes de la Huasteca y Cantores del Son.
Además de las niñas y niños de los Semilleros Creativos (grupos de formación artística que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en el país): Ensamble Tradicional de son huasteco "Kuitól Tének", de Naranjos Amatlán; Ensamble Tradicional de Son Huasteco "Cantaros de sol", de Zozocolco de Hidalgo, y Ensamble Tradicional de son jarocho, de San Andrés Tuxtla, quienes interpretaron piezas en las lenguas Tének y Totonaco.
“Ya está listo el escenario, las arpas y los violines ya dibujan los confines de este instante extraordinario. Mi verso solitario se despide, se hace ausente, ya el entusiasmo se siente en este sitio divino, porque en este Cervantino, Veracruz está presente”, dijo Evelyn Acosta, Caña Dulce y Caña Brava.
Fue un impacto visual de color, un deleite para los oídos y una apreciación por el trabajo de las y los artistas veracruzanos que rindió homenaje a su cultura, lenguas, música y alegría. Las jaranas, arpas, violines, y demás instrumentos, acompañaron el zapateado en las tarimas que se dispusieron frente al escenario.
Sonaron canciones como Yo tenía mi cascabel, El Huapango de Moncayo, El chuchumbé, El mundo se va a acabar, El balajú, La iguana, La bamba, además de múltiples versos improvisados, en los que no faltó: ¡viva Guanajuato, viva el Cervantino!
El público, que hizo fila desde temprano para ingresar al espacio, aplaudió emocionado con las coplas de la fiesta, pues hubo mensajes para celebrar al FIC, a Veracruz, a Reino Unido y a México.
Se trató de un panorama de las diversas expresiones culturales de Veracruz: el ritmo del son jarocho y la música huasteca, acompañada de la poesía popular de la región y la riqueza de sus coplas y décimas.
Miles de personas se reunieron en la Explanada de la Alhóndiga para escuchar, bailar, y cantar; por ejemplo, Alín Rocha, que vive en León, Guanajuato, dijo: “Nunca había asistido a un concierto en el Cervantino. Mi hermana quiso traer a mi mamá, que es de Veracruz, y yo dije ‘no voy a perder la oportunidad de ver a ver qué tal’, y, la verdad, es que me está gustando bastante”.
En el “Fandango Monumental” estuvieron la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko; la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López; la presidenta municipal de la ciudad de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la directora general de Circuitos y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Valeria Palomino; la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés; el coordinador ejecutivo del Festival Internacional Cervantino, Romain Greco.
La 53 edición del Cervantino continúa con un amplio repertorio de presentaciones, imágenes y experiencias que invitan a disfrutar las artes escénicas.