Amigos y colegas rinden homenaje a Huemanzin Rodríguez en el 53 Cervantino
- Sergio Raúl López, Andrea Monserrat Ruiz, Leopoldo Navarro, Leticia Sánchez Medel y Juan Jacinto Silva Ibarra compartieron anécdotas y razones por las que el periodista se convirtió en un referente cultural del país
- El conversatorio se conjuga con la entrega, de manera póstuma, de la Presea Cervantina 2025 al periodista
Como parte del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), el patio principal del Museo de la Universidad de Guanajuato fue el día de hoy, martes 14 de octubre de 2025, escenario para rendir homenaje a Huemanzin Rodríguez en un conversatorio especial sobre el comunicador, quien dedicó su carrera y su vida al periodismo cultural, con una voz y mirada única a la televisión mexicana.
Amigos y colegas que recorrieron junto a Rodríguez las calles de Guanajuato durante cada cobertura cervantina se dieron cita para conversar desde el cariño, la admiración y el respeto que cosechó el periodista durante casi tres décadas de trayectoria. Cabe mencionar que el propio Huemanzin contaba que su carrera inició a los nueve años como conductor del programa Pequeños viajeros, de Imevisión.
Sergio Raúl López, Andrea Monserrat Ruiz, Leopoldo Navarro y Leticia Sánchez Medel, moderados por Juan Jacinto Silva Ibarra, celebraron que en la 53 edición, el Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Canal 22 y el gobierno de Guanajuato entregaron, in memoriam, la Presea Cervantina a Huemanzin Rodríguez, en máximo y justo reconocimiento a una carrera entregada a la cultura y al FIC.
Nacido el 6 de marzo de 1974 y fallecido el pasado 21 de agosto de 2025 a los 51 años, Huemanzin Rodríguez dejó una huella de ejemplo, compromiso y pasión por la cultura, siendo un referente de Canal 22 hasta sus últimos días.
Entre anécdotas cervantinas y recuerdos de su gran amor por el Festival, al que llamaba su quimera y su sueño, las y los ponentes dieron testimonio de que además de un gran profesional también fue un gran ser humano que nunca dudó en compartir sus conocimientos, libros y discos, y dejó huella también entre sus amigos.
Sergio López, periodista y editor cultural y cinematográfico, se preguntó durante la charla ¿qué fue primero, Huemanzin o el Canal 22? Concluyó que eran sinónimos, pues su carácter, su entrega y su autoexigencia lo convirtieron en uno de los rostros más conocidos de la televisora, en la que reportó la cultura y fue una voz de justicia en pos de los medios públicos.
Andrea Monserrat Ruiz, directora de imagen de Canal 22 y amiga de Rodríguez, igual que todos los ponentes, agradeció a Ane Rosnes, compañera de vida de Huemanzin y quien lo acompañó hasta sus últimos días en Noruega. Lo recordó como un hombre “elocuente, con voz hermosa, una memoria envidiable y conexiones neuronales que siempre lograban ligar el inicio de la historia con el final [...] no tenía que hacerse presente, pero sabía que siempre estaba ahí, con un exquisito gusto musical y ácido de humor”.
“Fue un excelente periodista, un maestro del periodismo cultural. Huemanzin sabía cómo ver las cosas, lograba reconocer con sus sentidos los elementos que rodeaban un objeto, una situación o un lugar [...] el periodismo lo ejercía a través de su curiosidad y de todas las artes que en su vida experimentó, desde bandas musicales, grupos de paisaje a lápiz o sus caricaturas en servilletas de restaurantes que hacía solo para hacernos reír”, expresó entre lágrimas Andrea Ruiz, quien aseguró que con su muerte también se perdió la formación de una nueva generación de periodistas culturales.
Leticia Sánchez Medel, periodista de investigación que ha documentado el FIC, se congratuló de la entrega de la Presea Cervantina por “el reconocimiento a su valiosa labor y trayectoria ejemplar. La entrega de este símbolo no solo representa un reconocimiento personal, sino también del compromiso del gremio de periodistas culturales para honrar y perpetuar sus enseñanzas. Constituye un acto significativo que reconoce su labor, dedicación, promoción, defensa y difusión del periodismo cultural, así como su aporte fundamental a cronicar el acontecer cultural de México y el mundo”.
Para el periodista y escritor Leopoldo Navarro, una cátedra Huemanzin es el mejor reconocimiento a su trayectoria, como “un homenaje germinal para la recolección, el estudio, la formación y el escaparate de las manifestaciones actuales y futuras del periodismo cultural y su evolución”.
La cátedra concluyó con un largo y estruendoso aplauso de un Festival Internacional Cervantino que Huemanzin cubrió desde 1996 y que en su edición 53 lo reconoció.
Consulta toda la programación del 53 FIC en la página festivalcervantino.gob.mx, en redes sociales del festival (@Cervantino) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (@CulturaMx).