La danza y la ópera mueven al 53 Festival Internacional Cervantino
● En el Teatro Cervantes y en el Auditorio del Estado, las compañías Granhøj
Dans y Jajack Movement, de manera respectiva, cautivaron al público con
dos estilos distintos de danza contemporánea
● Las calles de la ciudad de Guanajuato se convirtieron en un lienzo
fascinante de arte urbano, música, performance y animación con
Dumbworld & Irish National Opera The Scorched Earth Trilogy
Las compañías Granhøj Dans de Dinamarca y Jajack Movement de Corea hicieron vibrar con sus propuestas dancísticas al 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), la primera con una reinterpretación bíblica titulada “Una Eva y un Adán” y la segunda con “Samsara of Blossom”, una alegoría de los ciclos de la vida. Asimismo, la Dumbworld & Irish National Opera The Scorched Earth Trilogy tomó las calles de Guanajuato
.
Con una puesta en escena íntima y minimalista, pero profundamente reflexiva, “Una Eva y un Adán” se presentó en el Teatro Cervantes del centro de la ciudad de Guanajuato, con la que el público se sumergió en una experiencia única para los sentidos.
La intensa oscuridad tomó el escenario para contar una historia de amor, pecado, deseo y vergüenza, en la que la incidente luz actúa como guía para el ojo del público.Sofia Pintzou y Mikolaj Karczewski, completamente desnudos la mayor parte de la pieza, se conocen, se reconocen y se autoreconocen intuitivamente a través de sus cuerpos y la tierra que sostiene sus pasos.
Con nula escenografía y escasa música, la puesta se sostiene en la poderosa imagen mental que existe sobre Adán y Eva, quienes sobre el escenario rompen la cuarta pared para tomar consciencia sobre su desnudez.
La pieza genera una reevaluación crítica de la relación contemporánea con la corporalidad y, sobre todo, la desnudez. ¿Cómo entender una sociedad en la que conviven la sobreexposición de imágenes y la pornografía con un creciente sentimiento de incomodidad y pudor con el cuerpo propio?, esa pregunta fue uno de los puntos de partida de Palle Granhøj, director artístico de la compañía.
Granhøj es una de las figuras más distinguidas y significativas de la escena de la danza en su país. Tiene una trayectoria ininterrumpida de más de veinte años. Su compañía Granhøj Dans se caracteriza por su estructura compacta, compuesta por un director y un productor.
Jajack Movement, el movimiento a gran escala En contraste, con un mayor formato a nivel visual, sonoro y coreográfico, el Auditorio del Estado presentó “Samsara of Blossom”, de la compañía coreana Jajack Movement.
La pieza gira en torno a la poderosa imagen del cerezo en flor: cada año, los primeros brotes anuncian el fin del invierno y el inicio de la primavera y, con ello, un nuevo triunfo de la vida que renace.
Aunque el cerezo es un símbolo compartido en varios países de Asia, la pieza surge de un relato coreano del siglo XV, durante la dinastía Joseon: periodo en el que las flores eran tan importantes que la corte empleaba a un grupo de artesanos especializados en la creación de “Yun-hwae-mae”: delicadas réplicas hechas con cera de abeja.
Por ello, los cuatro actos que conforman “Samsara of Blossom” siguen el ciclo del ciruelo. Al comienzo, una rama, aún sin florecer y de manera aparente sostenida por una mano, aparece en el escenario silencioso. Es todavía el invierno y una nieve ligera cae en la oscuridad. Solo una mujer entra en escena. Después de ese inicio contemplativo, los brotes de la primavera comienzan a aparecer y la vida encuentra su camino.
Con un ritmo que puede ir de lo vertiginoso a lo contemplativo, la pieza es capaz de hipnotizar al público con el movimiento de los largos vestidos y batas, que en momentos eran flores, en otros verdes hojas y en ocasiones llamas candentes o copos de nieve.
El vestuario, uno de los mayores atractivos del espectáculo, se convirtió en una extensión de las y los bailarines, quienes cerraron la noche con una ovación de pie en el Auditorio lleno.
Compuesto por bailarines y bailarinas de diferentes edades, Jajack Movement es un colectivo que combina la danza tradicional coreana con herramientas como el video, la música aplicada y, por supuesto, el movimiento. La agrupación es reconocida por trabajar su manera única y contemporánea de reinterpretar temas tradicionales de la cultura coreana.
Dumbworld, una ópera al aire libre
Mientras, en las calles del centro de la ciudad, a un costado del Teatro Juárez, se presentó la Dumbworld & Irish National Opera The Scorched Earth Trilogy, una especie de callejoneada en la que el público disfrutó de música y video al aire libre, en un tapiz fascinante de arte urbano, música, performance y animación
.
En funciones de 30 minutos, el callejón San Diego se llenó con los audífonos que, como luciérnagas, recorrieron la calle para que cada quien escuchara la música a su propio volumen y en una experiencia totalmente inmersiva.
Como parte de Más Cervantino/Espectáculo de calle, el director y escritor John
McIlduff, el artista digital Conan McIvor y el director Fergus Sheil, de la Irish National Opera, presentan tres óperas satíricas consideradas de “arte urbano”: ”Won´t bring back the snow”, “Trickle down economics” y “Revival”, que se proyectaron en gran formato sobre los muros del callejón.
A través de momentos viscerales, tiernos y emocionantes, la trilogía explora la
relación fracturada con la Tierra, el medio ambiente, el cambio climático, la contaminación y la política, pero también el cuidado, la esperanza y la unión.