En el Teatro Cervantes, con transmisión en tiempo real, Louise Orwin presenta "Famehungry", en el 53 FIC

  • La artista británica ofrece una pieza sobre las dudas de una creadora
    escénica abrumada por la era digital
  • En tiempo real, parte de la obra se transmite por TikTok, no obstante, solo
    en el teatro se vive la experiencia completa

El domingo 19 y el lunes 20 de octubre, a las 17 h, llega al 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) “Famehungry”, pieza que tiene lugar sobre el escenario y, en simultáneo, en una transmisión en vivo por TikTok, a la que se puede sumar cualquier persona, para cuestionar cómo pueden las artes escénicas sobrevivir en la era digital.


Louise Orwin, creadora de la propuesta, es una escritora y actriz milenial que se sentía perdida en un entorno dominado por aplicaciones, tendencias y una velocidad abrumadora. Por ello, buscó a Jax Valentina, una tiktoker de 21 años con casi cien mil seguidores, para que la guiará a través del terreno  desconocido de selfies modificadas con filtros, bailes virales y la búsqueda incesante del contenido monetizable. Así, “Famehungry” sumerge al público en el universo de las redes sociales, la economía de la atención y en las dudas de una artista desorientada en una encrucijada existencial.


Para transmitir la complejidad de su relación con la era digital y su propia práctica artística, Orwin diseñó un dispositivo teatral único: ella se graba sobre el escenario y transmite por TikTok, en tiempo real. Cada función tiene un halo de sorpresa y urgencia: siempre es posible que la plataforma suspenda la emisión por violar sus reglas de uso. Pero el stream no abarca la totalidad de la pieza; solo quienes asisten al teatro pueden ver cada uno de los detalles, en vivo, y en pantalla de manera simultánea. La forma de resolver el reto  escenográfico oculta una intuición profunda, ya que a pesar de las transformaciones globales, el teatro es un arte vivo, hecho de duración y presencia.

Más allá del atractivo visual y estilístico de la pieza, y de su evidente dimensión digital, “Famehungry” trabaja sobre temas que su autora llama “profundamente humanos”: las crisis y encrucijadas vitales de una artista que tiene que balancear el deseo de crear con la necesidad de sobrevivir. La edición londinense de la revista TimeOut dijo que es una reflexión sobre “madurar, envidiar y compadecer a la juventud al mismo tiempo, y acerca de la incertidumbre ante el futuro”.


Orwin es una artista teatral que trabaja con texto, video y performance. Su obra
incluye temas como la feminidad, la violencia, la transgresión y el voyeurismo en la era contemporánea. Además de recorrer espacios escénicos, galerías y festivales alrededor del mundo, su trabajo ha sido reconocido con el Flying Solo Award (2015), el Ideastap ‘Untapped’ Award (2016) y el Summerhall Lustrum Award (2024), entre otras distinciones.

“Famehungry” llega al 53 FIC en el Teatro Cervantes el domingo 19 y el lunes 20 de octubre, a las 17 h. 

Boletines relacionados