En el 53 FIC, varios personajes de un clásico shakesperiano viven en un solo cuerpo en "Habitación Macbeth"
- El director argentino Pompeyo Audivert presenta el unipersonal en el Teatro Cervantes los días viernes 24 y el sábado 25 de octubre
El 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) recibe al director y actor argentino Pompeyo Audivert, quien lleva los días viernes 24 y sábado 25 de octubre al escenario del Teatro Cervantes “Habitación Macbeth”, pieza aclamada por la crítica, ganadora de 18 premios en distintas categorías y calificada por el diario Página/12 como una “clase magistral”.
Audivert interpreta a diferentes personajes de la tragedia isabelina, tanto al protagonista que le da nombre como a Lady Macbeth, Banquo y las tres Brujas. El artista concibe que el cuerpo de un actor es un espacio abierto al tránsito, una habitación en la que convive la tensión y la armonía, así como varios seres ficcionales a la vez. La idea del intérprete como habitáculo guía la puesta, aunque no es la única línea de trabajo. Durante años, el director y escritor argentino ha trabajado con la idea del “piedrazo en el espejo”; si al teatro se le considera un reflejo de la realidad, el realizador lanza una roca al centro, para acabar con sus mitos.
Bajo dicha premisa, la adaptación tiene que ver menos con el texto original –ambición, imaginación, destino– que con su forma, más breve e intensa que otras piezas shakesperianas. “Macbeth es una obra precipitada, donde todo sucede de una forma muy abrupta, eso viene bien para una narrativa de este tipo, donde en un solo cuerpo van sucediendo todos los acontecimientos. No hay nada amoroso, no hay nada que se demore”, ha expresado el autor .
Además del espacio escénico, oscuro y austero, la versión que llega al FIC de la “obra escocesa” de Shakespeare incorpora de manera protagónica en cada función la música en vivo del compositor argentino Claudio Peña. El dispositivo se completa con el diseño de luces de Horacio Novell, que subraya los elementos escenográficos y el maquillaje del único rostro sobre el escenario.
No es la primera vez que Audivert adapta de forma radical textos clásicos del teatro y la narrativa de su país; en sus trabajos se cuentan versiones del dramaturgo Leopoldo Marechal y el novelista Roberto Arlt; también hace coincidir ambas tradiciones con puestas como “Edipo en Ezeiza”, una versión rioplatense de la tragedia de Sófocles.
“Habitación Macbeth” se presentará los días viernes 24 y el sábado 25 de octubre, a las 17 h, en el Teatro Cervantes, como parte del 53 FIC.