Fusión de música y tecnología en tiempo real con el ensamble guanajuatense Rorschach
- Interpretarán seis piezas originales de su proyecto “Dicroico”, una experiencia inmersiva que cruza los límites entre lo sonoro y lo visual

El ensamble guanajuatense Rorschach ofrecerá, el jueves 23 de octubre de 2025, “Dicroico”, integrado por seis piezas originales en las que la voz y los instrumentos de viento conviven con elementos electrónicos sonoros y visuales. La cita será a las 17 h en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri, como parte de las actividades del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC).
Para el título del programa se retoma el nombre de un fenómeno óptico y se lleva al terreno musical: los materiales dicroicos son aquellos capaces de descomponer un haz de luz en varios colores. Influidos por la microtonalidad y la teoría del Sonido 13 del compositor potosino Julián Carrillo, la apuesta de los integrantes de Rorschach es cuestionar las divisiones de la escala cromática musical.
El proyecto busca expandir el sonido por lo que recurre a tecnologías de manipulación de audio y video en tiempo real para ampliar la percepción sensorial de la audiencia. Los títulos de las piezas reflejan el cruce entre ambas dimensiones: “Haz de luz”, “Monocromática”, “Dispersión”, “Cristales líquidos”, “Policromática” y “Refractiva”.
Los integrantes del conjunto –Emmanuel Ontiveros, Paúl León Morales y Miguel Ángel Reyna– coincidieron durante una clase en el Centro deInvestigación en Matemáticas de Guanajuato. Allí, los compositores y programadores iniciaron su experimentación para aplicar el lenguaje del código computacional a la creación sonora y visual.
Desde entonces, combinan instrumentos de viento como la flauta, el clarinete y el saxofón con computadoras, sensores de movimiento y objetos cotidianos para crear una experiencia inmersiva, que desafía las divisiones sensoriales del público.
“Dicroico” se presentará el jueves 23 de octubre, a las 17 h, en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri.