México es un país festivo, donde la música, la danza y el canto son parte esencial de la vida cotidiana y la identidad cultural. Desde tiempos antiguos, las ferias y celebraciones han sido puntos de encuentro para comunidades enteras, reuniendo a comerciantes, artesanos y familias en torno a la alegría compartida. Estos eventos han evolucionado a lo largo de los siglos, conservando su espíritu colectivo y transformándose en verdaderas expresiones del alma popular.
Entre estas celebraciones destacan La Vaquería, nacida del mestizaje entre los sones mayas y la música española, y La fiesta de las Ánimas en Michoacán, un ritual purépecha que honra a los muertos mediante el festejo a la vida. La Vaquería surgió en los caminos reales como una danza que celebra el final del trabajo en las haciendas, y es resultado de siglos de aculturación para popularizar bailes y fandangos. Los nuevos sones mestizos alcanzarían su esplendor a mediados del siglo XVIII. La fiesta de las Ánimas, ligada al Día de Muertos, es un ritual destinado a honrar el retorno de seres queridos fallecidos, invitándolos a reunirse con los vivos en una celebración de la vida. Los cementerios se iluminan con flores y veladoras para recibirlos durante una noche.
Ambas tradiciones, profundamente arraigadas en sus regiones, han sido parte de la tradición y han evolucionado a lo largo del tiempo, mostrando la riqueza cultural y la diversidad espiritual del país.
Artistas
Citas de prensa
Al Momento MX
El Sol de México
El Otro Enfoque
Periódico Correo