Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato

Tradiciones vivas: fiesta, vaquería, fandango y feria 

* Programación sujeta a cambios

México es un país festivo, donde la música, la danza y el canto son parte esencial de la vida cotidiana y la identidad cultural. Desde tiempos antiguos, las ferias y celebraciones han sido puntos de encuentro para comunidades enteras, reuniendo a comerciantes, artesanos y familias en torno a la alegría compartida. Estos eventos han evolucionado a lo largo de los siglos, conservando su espíritu colectivo y transformándose en verdaderas expresiones del alma popular. 

Entre estas celebraciones destacan La Vaquería, nacida del mestizaje entre los sones mayas y la música española, y La fiesta de las Ánimas en Michoacán, un ritual purépecha que honra a los muertos mediante el festejo a la vida. La Vaquería surgió en los caminos reales como una danza que celebra el final del trabajo en las haciendas, y es resultado de siglos de aculturación para popularizar bailes y fandangos. Los nuevos sones mestizos alcanzarían su esplendor a mediados del siglo XVIII. La fiesta de las Ánimas, ligada al Día de Muertos, es un ritual destinado a honrar el retorno de seres queridos fallecidos, invitándolos a reunirse con los vivos en una celebración de la vida. Los cementerios se iluminan con flores y veladoras para recibirlos durante una noche.  

Ambas tradiciones, profundamente arraigadas en sus regiones, han sido parte de la tradición y han evolucionado a lo largo del tiempo, mostrando la riqueza cultural y la diversidad espiritual del país. 

 

Artistas

Citas de prensa

“Bajo la dirección artística del maestro Roberto Martínez Rocha, el BAFUG ha sido un referente en la difusión y conservación del folclor mexicano, con un enfoque que integra la formación académica y artística de sus bailarines. [...] Desde su fundación en 1985, el BAFUG ha sido reconocido por su calidad artística y su capacidad para plasmar en escena la identidad mexicana con un alto nivel de ejecución y una propuesta escénica enriquecida por el rigor de la investigación cultural”.

Al Momento MX

“De la mano de su director Roberto Martínez logró transmitir el arraigo y conservación de las tradiciones de cada parte del país, pero sobre todo el orgullo por su identidad Guanajuatense, que en cada interpretación resonaba el ¡Viva Guanajuato!”.

El Sol de México

“la actividad dancística [del BAFUG] se enfoca como parte de una educación formativa e integral y con la inquietud de rescatar y conservar el proceso etnodancístico y musical del país, el grupo realiza montajes coreográficos con el propósito de conocer, conservar y sustentar las tradiciones del estado de Guanajuato y de México, como parte de nuestro patrimonio cultural”.

El Otro Enfoque

“El Ballet Folklórico de la UG tiene 36 años de trayectoria, su relevancia es debido a su preocupación por conservar y transmitir las tradiciones de Guanajuato y de México como tesoro del patrimonio cultural. [...] El Ballet Folclórico de la UG logra transmitir los bailes y danzas regionales como una expresión artística que encierra identidad, tradiciones, costumbres y formas de vida”.

Periódico Correo

Actividades relacionadas