Onírico Danza-Teatro del Gesto

Errantes. Viaje a la memoria

* Programación sujeta a cambios

Una obra de danza contemporánea que combina el clown, la mima corporal, el teatro físico y el trabajo con objetos y sombras da vida a esta historia poética. Un mago blanco, creador de universos fantásticos, se encuentra al borde de la muerte, perdido entre la alucinación y la realidad. Sus personajes imaginarios, los errantes, cobran vida para acompañarlo en su último viaje, compartiendo recuerdos, juegos y aventuras nacidas de su imaginación.  

La pieza aborda temas profundamente humanos como el final de la vida, la memoria y el deseo de trascender a través del arte. Con una cuidada gestualidad y un lenguaje escénico simbólico, los intérpretes invitan al espectador a sumergirse en un mundo donde lo invisible cobra forma. Humor, delicadeza y emoción se entrelazan en esta propuesta que trasciende palabras y conecta desde lo sensorial y lo universal. 

 

Artistas

Citas de prensa

“Gilberto González, consigue tocar una gama asombrosa de emociones. (...) Cada gesto corporal tiene un significado vital, un movimiento de cabeza, una mirada, la lentitud de un brinco. El trabajo de los intérpretes (Ramón Solano, Juan Ramírez y el mismo Gilberto González) merecen un largo aplauso”.

Marcela Sánchez Mota. Periódico La Jornada

(...) Gilberto González, uno de los pocos coreógrafos mexicanos con sello netamente personal. (...) se trata de uno de los pocos espectáculos de danza que por su calidad han logrado sobrevivir lo efímero de las carteleras del género. (...) “Vías de vuelo” es un montaje que uno no debe perderse si quiere conocer lo que las nuevas generaciones de coreógrafos están buscando”.

Rosario Manzanos. Revista Proceso

“Situado en un punto intermedio entre la comedia del arte y la dinámica del cine mudo, entre la pantomima y el juguete coreográfico (...) Ambos personajes, a veces literal, a veces simbólicamente, saltan obstáculos, recorren tramos de la imaginación, se comunican y se aman entre ellos, a sí mismos, convierten al espectador en cómplice. Los personajes saltan obstáculos. Corren siempre, como transitar de una mente a otra, de un mundo a otro, al invisible que todos, grandes y chicos traemos dentro(...) el dialogo silencioso. El sketch mímico en su apogeo. Onírico. Bien forjado viaje al país de la imaginación, aquí los géneros se han dado un abrazo”.

Alberto Dallal. Periódico Reforma

“Es una obra entrañable que Indaga acerca de la fragilidad humana. Explora de manera poética por medio de la sublimación, el ingenio y la fantasía, el proceso de transitar hacia la muerte”

Gilberto González Guerra

“Hemos creado con esta obra una experiencia escénica única, en la que el espectador logra ser conmovido, tocado profundamente en sus emociones a partir de su propia memoria, creando con esto, lazos de comunión entre artistas y público. Nos interesa como compañía gozar, jugar, conmovernos juntos; recordar lo que nos hace humanos y nos enlaza con lo más profundo de nuestro ser”

Gilberto González Guerra

Compañía Errantes

Actividades relacionadas