Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana y Tlen Huicani

Raíces del pueblo 

* Programación sujeta a cambios

Raíces del Pueblo nace del trabajo de campo realizado por Miguel Vélez Arceo, con el propósito de preservar y compartir, a través de cantos y danzas, las costumbres, celebraciones y tradiciones que conforman la riqueza cultural del estado de Veracruz. 

En esta función especial, el Ballet presenta una serie de cuadros coreográficos inspirados en dos regiones: la zona norte de Veracruz y el Sotavento. Este espectáculo incluye una emotiva recreación de una boda indígena en Chicontepec, así como la colorida Feria Huasteca, con danzas tradicionales de Matlachines y Chules. Además, se interpretan piezas representativas, por ejemplo, Cielito lindo y, en el caso de los sones populares, El caimán, El caballo y La presumida

También se contará con la representación de la Fiesta de Corpus Christi en Papantla, integrando danzas tradicionales como la de Moros y Cristianos, Negritos y Gua guas (danza de los cuatro puntos cardinales), junto con el ceremonial Nimbe, relacionado con el rito nupcial. 

Por otro lado, los sones jarochos La bruja, El jarabe loco, El palomo, El zapateado y La bamba llenarán el escenario con su colorido y sus vestuarios característicos, en una impactante recreación de la Fiesta de las Cruces en Alvarado. Esta presentación destacará cuadros coreográficos de trovadores y una vibrante celebración jarocha. 

 

Citas de prensa

“Creado por el maestro Miguel Vélez Arceo, Raíces del Pueblo es una de las mejores muestras del acucioso trabajo de investigación y rescate que fundamentó el quehacer del Ballet universitario desde su fundación, con el propósito de difundir la riqueza folclórica de Veracruz, las danzas y prácticas tradicionales de los pueblos de la entidad”.

Dirección General de Difusión Cultural. Universidad Veracruzana

“El Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana, desde su fundación, se ha dedicado a resaltar las festividades y prácticas tradicionales de los pueblos veracruzanos, promoviendo la riqueza artística del estado y el vasto patrimonio cultural de México. Tlen Huicani (Los cantores, en náhuatl), desde su fundación en 1973, ha compartido el patrimonio musical veracruzano con todo el mundo. Sus integrantes, originarios de distintas regiones del estado, han aprendido en su más puro estilo las diferentes manifestaciones musicales de Veracruz, investigando también las formas ya olvidadas y las de nueva creación”.

Dirección General de Difusión Cultural. Universidad Veracruzana

Actividades relacionadas