Un colectivo

Estudios en Campo. Conferencia performática en torno a la desaparición forzada

* Programación sujeta a cambios

Obra liminal que se mueve entre el arte y el activismo, planteando una reflexión sobre el papel del arte como herramienta de resistencia frente a las violencias sistémicas. A través de veinte estudios performativos, propone un manual de acción artística-política que desafía la impotencia generada por el Necro-Estado, impulsando formas de respuesta desde el cuerpo y la creación.  

El proyecto surge dentro del Programa Internacional de Dramaturgia de la Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman, Teatro UNAM, The Anglo Foundation y Royal Court Theatre. Con más de noventa y tres páginas de propuestas y un sitio web para difundir prácticas y registros, la obra trasciende el escenario. Su formato de conferencia performática ha recorrido espacios como el Teatro Santa Catarina, el Royal Court Theatre de Londres, el Festival Fulgor en el Teatro Esperanza Iris y la Residencia Expuesta de Teatro UNAM. Un llamado a actuar desde el arte. 

 

Artistas

Citas de prensa

“La obra de Pinedo consiste en una serie de acciones que ella misma realizará en escena, en relación con las desapariciones forzosas y la resistencia de la población que está ocurriendo en el estado mexicano de Guanajuato”

Forbes

“En otro momento de la activación, Señas particulares, Sara Pinedo explica que transita por sus propias marcas para enunciar el valor del tatuaje en la búsqueda, y la necesidad de un archivo de tatuaje no forense, mientras su piel se marca con un nuevo tatuaje inspirado en la marca de una persona desaparecida”

Daniela de la Mora. AM

Actividades relacionadas