Programación sujeta a cambios
Ella da voz a la herencia que África dejó en México. Alejandra Robles toma como bandera artística la raíz negra que forma parte de la identidad mexicana. Su música abarca los tradicionales ritmos de Oaxaca, Veracruz y Guerrero, pues en estos estados se ha manifestado con más fuerza la tercera raíz.
Su eje principal está trazado por el son jarocho, la chilena, la cumbia, el son, la rumba, el currulao, además de composiciones de su autoría y del veracruzano Rafael Campos. Siempre exaltando el color de la piel negra, el mar, la vida mareña, los pescadores y todo aquello que forma parte de su entorno.
No busca lo purista de la sonoridad tradicional, sino la fusión con otros géneros populares entre los que encontramos incluso reggae, mambo y salsa.
Y por si esta rica mezcla de músicas no fuera ejemplo suficiente de la rica herencia negra, la voz de La Morena es una mezcla de raíz y finura; con esos tintes operísticos es fuerte y rural al mismo tiempo, con la voluptuosidad de agudos que sorprenden.
Se hace acompañar por una banda de músicos, entre alientos, bajo, teclado, batería y jarana, ellos son:
Javier Hernández Sergio Medrano Pablo Díaz Julio Barreiro Edgar Ruiz César Salas Daniel Cabrera
Alejandra Robles
México negro
Agregar a Mi CervantinoDuración: 90 min
Tipo de público: General
País: México
CITAS DE PRENSA
“Representante del folclor y la música tradicional en México y el mundo, poseedora de una voz excepcional que reafirma su raíz afromestiza, Alejandra Robles es una cantante y productora originaria de Oaxaca”.
RadioMás
“Alejandra siempre ha tenido la seguridad de que su vocación se ubica en interpretar la belleza que guardan la música tradicional, los bailes y las danzas de estas costas, incluyendo en su experiencia la tradición sonera de Veracruz, y ritmos caribeños de nuestra América Latina, retroalimentándose constante con esta riqueza cultural, cara a sus sentimientos y afectos”.
Radio Ciudadana, IMER.
“Durante siglos esta cultura, que ha estado viva, ha sido negada por la historia de nuestro país. Es relevante que la gente se autoinscriba como negra en el censo de población, porque gracias a ese conteo no seremos vistos como minoría y se podrán resarcir rezagos en educación y salud”.
Ana Mónica Rodríguez, La Jornada.
ACTIVIDADES RELACIONADAS
Varduhi Khachatryan
Tributo a Maria Callas
Rafael Aguirre Miñarro
De Bach a Agustín Lara
Memorias de un general
Multicultural Sonora
Mummenschanz
50 años | Floriana Frassetto, directora
Concrete Temple Theatre
PACKRAT
Nunca Jamás
Tour agrópatas anónimos
Dmitry Masleev
Dmitry Masleev, piano
Clare Sands
Semillero Creativo de Danza Urbana de Empalme y Dancing Grounds de Nueva Orleans
MXTX de Golden Hornet
Un intercambio transfronterizo | Graham Reynold, director artístico. Felipe Pérez Santiago, director musical.